Las jornadas “Contigo decidimos el clima de la ciudad” tendrán lugar los días 24, 25 y 26 de mayo en Valencia.
Estas jornadas están enmarcadas dentro de la campaña “Ciudades y Cambio Climático”, que con éste cumple su tercer año. La campaña ha visitado ya 22 ciudades y conocido a centenares de personas, con quienes se ha compartido e intercambiado conocimientos acerca de cómo son las ciudades, cómo influyen en nuestras vidas, en nuestra salud y en el medioambiente y cómo podrían mejorarse para adaptarse realmente a nuestras necesidades y a un modelo que conviva en armonía con la naturaleza.
Las ciudades hoy en día concentran a más de la mitad de la población y son grandes focos de emisión de gases de efecto invernadero, pero también son lugares donde existe multitud de oportunidades para intervenir y frenar el cambio climático. A su vez, al ser el hábitat de tantas personas, deben adecuarse a éstas, así como permitir una buena convivencia. Así pues, el objetivo de las jornadas es doble: conocer y construir posibilidades y alternativas ciudadanas que permitan adaptar mejor las ciudades a las personas, a la vez que frenar el cambio climático.
En las jornadas habrá espacios de aprendizaje, de construcción colectiva de conocimiento y alternativas, de intercambio de experiencias, etc.
Agradecemos completar la preinscripción para facilitar la logística de las jornadas. Para ello, escribid un correo a la dirección: jornadas.contigo@gmail.com , indicando vuestro nombre y a qué ponencias y talleres asistiréis.
Programa
Jueves 24:
- 17 h: “Participación, democracia y deterioro ecológico”, Yayo Herrero, Coordinadora Ecologistas en Acción “Capgirant malsomnis: recuperar el territori valencià”, Pepa Gisbert, Área Educación Ecologistas en Acción
- 18 h: “Mobilitat: de la ciutat compacta a la ciutat dispersa”, Joan Olmos, Professor d´Urbanisme UPV “Urbanisme, ciutats i escalfament global. Equívocs i sofismes”, Fernando Gaja, Professor d´Urbanisme UPV
Viernes 25:
- 10 h: “Crisis económica y crisis ecológica en el marco de Río+20”, Luis González Reyes, Área Paz Ecologistas en Acción
- 12 h: “La velocitat: conseqüències a nivell individual, familiar, de consum, de participació”, Vicente Torres, Professor d´Urbanisme UPV
- 17 h: “¿Dónde están los niños? La infancia como indicador de la salud urbana”, María Sintes, Coordinadora Educación y Cooperación CENEAM
- 18,30 h: Mercadillo de experiencias, Varios colectivos
Sábado 26:
- 10 h: Taller “Escenarios de futuro”, Conchi Piñeiro, Coordinadora de “Consumo y estilos de vida: percepciones, escenario y políticas para el cambio global”
Leave a Reply